La cofradía de la Santa Cena 2025, al detalle

[Total:0    Promedio:0/5]

Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad.

13 de abril, Domingo de Ramos de 2025

 HORARIO:

SALIDA: 19.10 horas

CARRERA OFICIAL: 20.00 horas

VIRGEN DEL MAR: 20.10 horas

S.A.I. CATEDRAL:

21.00 horas (cruz de guía)

21.35 horas (palio)

ENTRADA:

23.10 horas (cruz de guía)

ITINERARIO: Salida de la Parroquia de San Pedro, Ricardos, Paseo de Almería, General Tamayo, Plaza de la Virgen del Mar, Gravina, Real, Eduardo Pérez, Plaza de la Catedral, Cervantes, Plaza de la Administración Vieja, Mariana, Jovellanos, Real, Trajano, San Pedro, Padre Luque, Gómez Ulla, Ricardos, Entrada en la Parroquia de San Pedro.

PASOS: Misterio de la Santa Cena en la Institución de la Eucaristía; María Santísima de Fe y Caridad bajo palio.

NAZARENOS: Túnicas blancas de cola recogidas en cinturón de abacá; los infantes llevan capelina y cíngulo rojo. Los manigueteros de ambos pasos visten la túnica original de la Hermandad, roja de capa en el paso de misterio y blanca de capa en el de la Virgen.

MÚSICA: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen, de Almería, para el paso de misterio; Banda Municipal de Música de Berja, para el paso de palio.

DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO: N.H.D. José Rafael Aguilera Rodríguez.

EXORNO FLORAL: Iris morado, delphinium, limonium y cardo para el paso de misterio.

Rosa blanca y rosa de pitiminí blanca para el paso de palio.

Dispuestos por la Floristería Gracia y la Penca.

CERA: Roja en el paso de misterio y en sus ciriales; blanca en el paso de palio, en sus ciriales y en el cuerpo de nazarenos. Unos nazarenos con cirios de color rojo escoltarán al guion eucarístico. Suministrada por la Cerería La Esperanza Sevillana, de Umbrete (Sevilla).

CAPATAZ GENERAL: N.H.D. Manuel Flores López. Auxiliado por N.H.D. Manuel Flores Sánchez, N.H.D. Agustín García Navarro, N.H.D. Basilio García Navarro, N.H.D. Alejandro Gutiérrez Hernández, N.H.D. Juan Jódar Bernal, N.H.D. José Carlos Molina Oller, N.H.D. Jordi Montes Pomares, N.H.D. Daniel Pérez López, N.H.D. Salvador Romero Serna y N.H.D. Rubén Vicente Ferrón.

COSTALEROS: El misterio calza 45 hombres y el paso de palio 35. Las cuadrillas completas de la Hermandad las componen más de 170 costaleros.

VESTIDOR DEL SEÑOR: N.H.D. Juan Andrés Cabezas Martínez.

VESTIDOR DE MARÍA SANTÍSIMA: Juan Gabriel Rosales Hermoso.

ESTRENOS: Restauración de varias piezas de la candelería del paso de palio de María Santísima de Fe y Caridad y de las pértigas de los pertigueros del cuerpo de acólitos, obra del orfebre Gustavo Larios, de Hinojos (Huelva). 35 nuevas túnicas de nazarenos.

MARCHAS DEDICADAS: Nuestro Padre Jesús de la Santa Cena, Este es mi Cuerpo, Tu Cáliz sobre mi Costal, En Cuerpo y Sangre, In Coena Domini, Santissimum Sacramentum y Cáliz de Fe al Señor.

María Santísima de Fe y Caridad, Fe y Caridad, Entre Aromas de Caridad, Fides et Charitas, Madre, Fe, Esperanza y Caridad y Mater Eucharistiae para nuestra titular mariana.

Detalles en los pasos y en el cortejo

El Señor de la Santa Cena va vestido con su túnica bordada por Juan Manuel González Hinojosa (1999), en hilo de oro sobre terciopelo burdeos. Está tocado con mantolin, de terciopelo color azul marino. Lleva el cáliz de Orfebrería Triana (2000) y las potencias de orfebrería cordobesa que estrenó la anterior imagen en 1988.

El apostolado se presentará en la disposición estrenada en el Corpus de 2022, afianzándose de manera definitiva. Sobre la mesa, que estará recubierta por el mantel estrenado en la procesión magna Lumen Dei, de Almagro (Ciudad Real), se han instalado dos guardabrisas que alumbrarán al apostolado desde dentro del paso, así como platos con alimentos, con pan ácimo y hierbas amargas, como dicen los Evangelios, gracias a la colaboración anual de la Panadería-Obrador La Pelina. 

María Santísima de Fe y Caridad aparece ataviada por su vestidor, don Juan Gabriel Rosales Hermoso, con un rostrillo de granda de tul bordado en hojilla en oro, de finales del Siglo XIX, tela cedida por la mayordomía de la Divina Pastora de las Almas, a la que agradecemos el detalle, con pañuelo de encaje francés. 

Llevará el puñal que cincelara Orfebrería Triana (2003), cruz pectoral, el escudo de oro de Almería donado en 2021 por la familia de don Juan Sánchez, engarzado con lazo de oro, y rosario de perlas blancas. Además, viste la saya azul, obra de José Manuel González Hinojosa del año 2000, bordada en oro. Porta el fajín donado en su bendición por el General Gobernador de la Plaza, Excelentísimo Señor D. Ricardo González Olmedo, con la moneda de oro donada por su esposa como broche. Además, porta su toca bordada en oro fino por Genoveva Rodríguez Sánchez (2006). Estará tocada por la corona de salida, obra de la Orfebrería de Manuel de los Ríos en 1990, bajo diseño de Álvarez Duarte.

La candelería que alumbrará el rostro de María Santísima de Fe y Caridad estará compuesta por 82 candeleros- El grueso es obra de Orfebrería Andaluza (1990), siendo los ocho más pequeños de Orfebrería San Juan (2018). 12 de los candeleros serán soporte de los magníficos ramos de cera realizados por la Cerería La Esperanza Sevillana, que vuelve a añadir unos detalles eucarísticos en forma de racimos de uva. En los últimos años, la Hermandad se encuentra inmersa en un proceso de restauración de los candeleros, llevado a cabo por el orfebre Gustavo Larios, de Hinojos (Huelva). Sumados los candelabros de cola, un total de 104 puntos de luz iluminarán el paso de nuestra titular mariana.

En uno de los cirios que da al costero izquierdo del paso, aparece la leyenda ‘Dona sangre, dona vida’, un mensaje para alentar a la donación de sangre, iniciativa con la que la Hermandad se siente tan identificada, queriendo hacer notar, si cabe, su compromiso por la donación de sangre. En el costero derecho, figura la leyenda ‘Mater Eucharistiae’ -Madre de la Eucaristía-, así como el logo de la Asociación de padres de niños con cancer de Almería, ‘Argar’, con la que la Hermandad ha colaborado en distintas campañas en los últimos meses. Las letras han sido pintadas por N.H.D. Juan Andrés Cabezas Martínez.

Como es habitual en los últimos años, nuestra hermandad madrina de Estudiantes y nuestra hermandad hermana de La Macarena nos han cedido dos varas cada una para completar el acompañamiento de nuestras insignias. Asimismo, la Hermandad de la Soledad nos ha cedido una vez más los faroles de acompañamiento de la Cruz de Guía. También, la Hermandad de la Virgen del Carmen, Reina de las Huertas, ha puesto a nuestra disposición un ropón blanco para el pertiguero del cuerpo de acólitos del paso de misterio. Agradecemos estos gestos a tan queridas corporaciones.

[Total:0    Promedio:0/5]

Shares
Share This