
Notas musicales del repertorio que sonará tras la Santa Cena en 2025
Este 2025, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen, de Almería, vivirá su quinto acompañamiento musical al misterio de la Santa Cena en su estación de penitencia del Domingo de Ramos, aunque sus actuaciones tras el ‘Cenáculo de San Pedro’ y en actos de la Hermandad han sido numerosas desde que se iniciara la vinculación contractual entre las dos entidades, allá por 2019.
Para el Domingo de Ramos de 2025, tanto la banda como la Hermandad han cuidado un poco más si cabe el repertorio que sonará tras el Señor de la Cena. Como es habitual desde la procesión magna ‘Lumen Dei’, a la salida del cortejo, entonará la banda el Himno Eucarístico (Busca de Sagastizabal). Este año sí, tras el paréntesis de 2024, Este es mi Cuerpo (Joaquín Gómez García) será la primera marcha que suene en la calle para el paso de misterio. Después, se sucederán marchas dedicadas al Señor para adentrarse en el Paseo de Almería con Santissimun Sacramentum (Cristóbal López Gándara).
Tras bajar la arteria principal de la ciudad con sones clásicos, nos adentraremos en la Carrera Oficial, en la calle General Tamayo con Cautivo en Santa Cruz (Pedro Marquez y Antonio J Otero), y la culminaremos, ya en la Catedral, con la segunda interpretación del Himno Eucarístico, seguido de un clásico como La Esperanza (Alberto Escámez), en homenaje a nuestra querida Cofradía de Estudiantes. A la Plaza de la Catedral, por cierto, llegaremos con sones inspirados en Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinacelli, de la Hermandad del Prendimiento, en recuerdo de los 75 años de la llegada de su devoción a Almería.
Duelo en Santiago (Ignacio J. García Pérez), una marcha muy especial para nosotros en recuerdo a nuestro querido José Carlos Ibáñez, sonará en el recogimiento de la calle Mariana, saliendo hacia Jovellanos con otra marcha del autor granadino, Sagrada Familia (Ignacio J. García Pérez), novedad en el repertorio de la Banda del Carmen.