
Clausurado el XXV Aniversario del Señor de la Cena y su apostolado
Este 28 de febrero de 2025, el día en el que se cumplen 26 años desde su solemne y recordada bendición, se ha dado por clausurado el XXV Aniversario del Señor de la Santa Cena y su apostolado, que saliera de las gubias del imaginero sevillano don José Antonio Navarro Arteaga.
Durante la última jornada de esta celebración, el Señor estuvo expuesto en devoto besamanos en nuestra sede canónica, la Parroquia de San Pedro, en horario de mañana y tarde, hasta que a las 19.30 horas se celebró Solemne Misa de Hermandad en su honor, predicando nuestro consiliario, don Juan Antonio Moya Sánchez. Intervino la sprano Leila Gasquet.
El Señor vestía su túnica bordada en oro sobre terciopelo burdeos, obra de Juan Manuel González Hinojosa (1999), mantolín de terciopelo azul marino con motivos bordados, y las potencias de orfebrería cordobesa cinceladas en 1988. En un sencillo altar, la imagen se alzaba sobre peana cedida por la querida Hermandad de la Soledad, y estaba alumbrada por dos candelabros de tres brazos de nuestro paso de misterio, obra de Manuel Guzmán Bejarano (2003).
Al término, la querida Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen, de Almería, interpretó un concierto de marchas procesionales en su honor, tal y como hiciera justo un año antes en la apertura de estas Bodas de Plata. Entre otras composiciones, interpretó marchas dedicadas al Señor o a la Hermandad como Santissimun Sacramentum (Cristóbal López Gándara, 2019), Cáliz de Fe (Ignacio J. García Pérez, 2022), In Coena Domini (Antonio Marín, 2019) y Este es mi Cuerpo (Joaquín Gómez García, 2002).
Fotos: Cedidas por el fotógrafo Juan Miguel Fernández Viedma.
El XXV Aniversario, en resumen
Desde que la Hermandad creara una comisión para la celebración de esta destacada efeméride, la intención fue la de realizar contados actos, pero de relevancia. Sirvió como preludio a este XXV Aniversario la participación del Señor de la Santa Cena en el Vía Crucis General de Hermandades y Cofradías de 2024. Aunque se celebró cinco días antes de la apertura, el 23 de febrero, el motivo de su elección fue, precisamente, el de los 25 años de su llegada a la ciudad.
Ya el 28 de febrero de 2024, la Hermandad celebró Solemne Función Extraordinaria en honor al Señor en la Parroquia de San Pedro, dispuesto en un altar especial junto a todo su apostolado a los pies del presbiterio. Previamente, se celebró el acto ’25 años junto a Él’, conformado por una serie de meditaciones de distintos hermanos ante la presencia del Señor, con marchas procesionales intercaladas de la mano de la Banda del Carmen.
Además, se presentó cartel y logotipo del XXV Aniversario, obras de N.H.D. Carlos del Pino Martínez y N.H.D. Daniel Pérez López, respectivamente, que nos han acompañado durante los últimos 366 días.
Durante el año, los actos ordinarios de la Hermandad, especialmente la estación de penitencia del Domingo de Ramos, el Solemne Triduo en honor al Señor y su posterior participación en el Corpus Christi, estuvieron impregnados de lo extraordinario de este XXV Aniversario.
Ya en el tramo final, el 15 de febrero de 2025, se celebró en el Teatro Apolo el acto ‘Entrevistas en el Cenáculo’, una serie de conversaciones con hermanos y cofrades almerienses en torno a la llegada y presencia del Señor de la Cena en Almería, dirigida por don Antonio Andrés Díaz Cantón y N.H.D. Jorge Ponce Rodríguez, que contó también con las marchas de una versión reducida de la Banda del Carmen y las saetas de María del Molinero.
Asimismo, continúa en marcha el gran proyecto patrimonial de estas Bodas de Plata. La bordadora doña Genoveva Rodríguez Sánchez ya ha comenzado los trabajos para la ‘Túnica del XXV Aniversario’, un proyecto generado por un grupo de hermanos para la donación de una túnica bordada en oro fino sobre soporte en color blanco, de estilo neomudejar o ‘persa’, diseñada por don Javier Sánchez de los Reyes. Si quieres colaborar con su hechura, puedes informarte cómo hacerlo pinchando aquí.